Visitas

contador de visitas wordpress

Suscribite

jueves, 7 de agosto de 2025

Mapa para navegar por las aguas de Capu Doble

Instrucciónes para Surfers de Capu Doble

De: La Escuela de Surf, Bloggeados

¡Hola, surfer!

Si has llegado a esta orilla, es para tomar una de las olas de mi universo digital. Pensá en esta guía como tu mapa de playas para navegar por el universo de Capu Doble.

¡Agarra tu tabla y zarpamos!


📍 Las Playas de Capu Doble

  • Blogger (Esta Playa):

    Usted está aquí. Acá encontrarás una bisagra entre una bahía y la otra. Este espacio fue el lugar donde pude dar forma más concreta y definitiva a este proyecto. Sin embargo, sirvió como una parada previa a conocer las otras playas.

    👉 Ir a la posta de Surf

  • Neocities (El Faro y el Campamento Base):

    Este es el faro que guía el camino y el campamento donde se guarda todo. Es tu punto de partida si te perdés en el océano digital. Acá está el mapa completo y el archivo de mi trabajo, incluyendo la nueva poesía.

    👉 Reunirse en el Campamento Base

  • Substack (La Ola del Día):

    Mi newsletter, con los escritos y reflexiones más frescas. Es la ola perfecta para surfear a diario y mantenerte al tanto de las novedades.

    👉 Ver la útilma ola

  • Medium (El Arrecife de las Ideas):

    El lugar para el buceo profundo. Aquí me sumerjo en análisis complejos sobre tecnología y sociedad.

    👉 Sumergirse en el Arrecife

  • Resplandecer Lunar (La Cueva Secreta):

    Una especie de vieja Atlántida, cuando fui blogger por un momento pero dedicado a otras deidades. Una ciudad antigua que ya no existe, pero su historia me acompaña. Es un viaje al archivo, donde nació esta vocación de querer compartir y cuestionar. Encontrarás mi contenido más antiguo sobre astrología, tarot y temas esotéricos.

    👉 Entrar a la Cueva Secreta

  • Poesía Digital (Las Botellas con Mensaje):

    Libros de poesía en formato HTML, diseñados para ser leídos como mensajes que flotan en el mar digital.

    👉 Recoger las Botellas

  • YouTube (El Videocassete de la Cabina):

    El lugar para mis reflexiones audiovisuales, complementando el contenido de Medium con vídeos.

    👉 Ver el Vídeo

  • Muro de Reflexiones (El Muelle de los Pescadores):

    Un nuevo muelle para la comunidad. Si quieres dejar una frase o leer las de otros, aquí es donde nos encontramos.

    👉 Lanzar un mensaje al mar

¡Espero que esta guía te sea útil para navegar las costas de mi universo! ¡Nos vemos en el agua!

Con cariño,

Fiona Sol Marchese. 

Estudiante graduada de la Escuela de Surfers Bloggeados. 

🌹

viernes, 1 de agosto de 2025

Emprender Online: Mi Viaje Sincero entre la Pasión, el Propósito y los Dilemas Digitales


Emprender Online: Mi Viaje Sincero entre la Pasión, el Propósito y los Dilemas Digitales


De tanto que tengo para elegir, todavía no alcanzo a hacer nada. ¿Parálisis por análisis?, estarás pensando. Puede ser. O síndrome del impostor, creo yo.

Hoy les quiero contar un poco mi experiencia emprendiendo online, todas las cosas en las que trabajé y en las que, prácticamente, no tuve buenos resultados.


Mis inicios en el mundo digital

Yo empecé de muy chica con páginas de fans de Facebook de Miley Cyrus, Selena Gomez y eso. Nos iba bastante bien; en aquel momento, habíamos llegado a tener más de mil seguidores, hasta te diría que creo que habíamos superado los 1700, que era un montón para ese momento. Hacíamos juegos, edits, fotos, regalos, noticias, miles de cosas. Me gustaba, pero también había muchos problemas con quienes administrábamos las páginas porque, como dije, no teníamos una sino varias. Ahí empezó mi carrera como community manager sin darme cuenta y, supongo, con 12 años. Con mi hermana y mis primas, en comunidad.


Del batik a las ferias americanas: Mis primeros emprendimientos

Más adelante, con mi hermana y ya con ánimos de monetizar, nos pusimos un emprendimiento de ropa batik. Ya hacíamos pulseras y artesanías en macramé y bijouterie. Nos iba bien; nuestros diseños eran innovadores, todavía no había arrancado la moda del batik que se iba a estandarizar tantos años después. Pero de alguna forma, que no recuerdo ahora, también dejamos este negocio.

Yo seguí por mi cuenta con el Instagram de este emprendimiento, pero lo transformé en una feria americana: . Todavía está ahí por si quieren ir a verla. Con esto estuve varios años; también funcionaba relativamente bien, pero tenía un techo muy claro: el precio de la ropa tenía que ser bajo; y, al final, lo que más conseguía eran canjes entre las demás chicas de las otras ferias. Se había armado un ecosistema económico con un lenguaje y formas propias, estuvo muy interesante mientras duró.

Pero yo quería algo que me permitiese vivir, independizarme.


La búsqueda de mi propósito: De la pandemia a lo holístico

En medio de esta transición ocurrió la pandemia. Yo también, en medio de la pandemia, tuve mi crisis de carrera. Empecé a estudiar fotografía durante esos dos años encerrada; el arte me conmovía, y ahí empecé con la astrología, primero, y después con el tarot. Lo cual pude monetizar únicamente el último año (2024-2025). Con esto tuve varias idas y venidas, subidas y bajadas. Terminando la carrera, que al final retomé después de aquella crisis, era muy difícil tener una presencia constante en mi emprendimiento holístico y además sostener la carga de la universidad, así que alternaba entre ambas ocupaciones cuando podía; por ejemplo, en vacaciones agarraba el emprendimiento y viceversa.


El dilema del nicho: Vocación vs. Valor percibido

El problema con este negocio en particular, que es reciente y lo tengo fresco, es que nunca me sentí completamente plena en este nicho. A ver, esto parte más de un prejuicio interno que igual viene desde afuera y es ver lo energético, lo místico, como algo de menor valor. Y no es que yo lo crea así; siento que como sociedad aprendimos a verlo de esa forma, y para mí, desde un punto de vista de profesional de las ciencias económicas, siempre me generó mucha fricción mostrar esta cara mía más «brujil» en el ámbito de la academia. Como con el miedo de generar algún prejuicio en el «otro» o que me vean con menor valor, con menor seriedad. 

Creo que deberíamos estar, años luz de todo eso, pero no hay con que darle a personas que todavía se atascan en esa creencia. Yo debo ser una de esas porque siempre sentí que estaba para más y no podía ver mi desarrollo profesional limitado a algo que no tenía una barrera a la entrada tan grande como haber estudiado una carrera, es como que no matcheaba. 

Y eso que hice cursos con una chica que es administradora y contadora, re del palo, con la que me sentí muy identificada, donde te enseñaba a emprender como bruja. Contaba cómo a ella la había despertado el llamado del mundo holístico con una parte de su ser, su alma y su misión. ¡Guau!, siempre resoné muchísimo con eso: con que darle bola al mundo espiritual es parte de mi misión de vida, y hoy, ya no sé si ponerlo por delante mío Siento una limitación ahí. Me pasa lo mismo del otro lado: no puedo hacer algo sin pasión y sin propósito. Si es parte de mi carrera como economista, si no lo siento, si no me conmueve, no hay manera de que quiera hacer algo por el simple hecho de hacerlo.


Todos los caminos llevan a crear contenido

Bueno, le metí muchísimo a este emprendimiento desde noviembre del año pasado que lo volví a retomar fuerte, pero llegué ahora a la conclusión de que quizás ese no es el nicho en el que tengo que triunfar. Porque, justamente, el techo que yo le veo es real; al menos para mí, es limitante en muchos aspectos. Y deja por fuera todo lo que vengo desarrollando desde mi lado más académico. Entonces, yo quería algo que integrase todo esto: tanto mi pasión por emprender, por el mundo digital, y el arte, que es transversal en mí y en mi manera de ser. Yo creía que la única manera de congeniar todo eso es teniendo presencia digital de cualquier manera, creando contenido. Y acá es donde estoy hoy. ¿Es difícil? Sí. ¿Es una mierda? Sí. Pero acá estamos y no hay con qué darle.

Hoy en día entiendo que si no tuve éxito no es porque aquellos negocios que intenté no tuvieran demanda o futuro, sino porque no creo que hayan sido para mí el puente íntegro hacia algo más consolidado. Sin embargo, pienso que todos y cada uno cobran sentido —incluso haber trabajado en relación de dependencia— cuando hoy intento abrirme un nuevo camino con este blog, con un nuevo nicho y con servicios que aún estoy terminando de definir. Siento todo este recorrido como parte de mí, que me lleva a ser una profesional más completa con cada paso que di, cada camino «equivocado» que tomé y que me trajo hasta donde estoy hoy.

Justo ahora, hace dos días, encontré de casualidad en una charla con una IA, a la que le contaba un poco esta historia, una recomendación: leer el libro Los Secretos de la Mente Millonaria. Y siento que di en el clavo. Quizás la verdadera causa de no tener éxito en nada es haber aprendido modelos económicos del manejo del dinero —tanto dentro del hogar como a nivel individual— que dañaron mi propiocepción para generar, materializar y sostener ciertos niveles de ingresos. Así que, esperemos que este libro haga algún cambio en mí; si no, me van a tener blogueando desde alguna bacha de algún restaurante o reponiendo cajas en el chino de la vuelta, porque créanme que ya estoy cansada de intentar, pero de alguna manera; mi ilusión nunca muere.



jueves, 31 de julio de 2025

Sobre Capu Doble

¡Ufff! Me encanta esto. Me estás pidiendo que me ponga a reflexionar sobre mi propia alma y que la traduzca a un lenguaje de negocios. Es un ejercicio de dualidad que me viene perfecto.

Si tuviera que sentarme con Tati Uribe y responder a sus preguntas como si yo, Capu Doble, fuera la marca, lo diría más o menos así:

1. ¿Cuál es mi Marca Personal?

Mi marca no es una "marca" en el sentido de un logo o un slogan. Soy un espacio liminal en el caos de internet. No soy un producto que consume la gente, soy un espejo para sus propios pensamientos. Mi marca es la voz cruda que se anima a cuestionar el trabajo, la vorágine digital y las verdades autoimpuestas. Soy el eco de esa duda existencial que muchos sienten pero no verbalizan. Mi autoridad no se basa en el éxito, se basa en la honestidad.

2. ¿Cuál es mi Nicho?

Mi nicho no son los millennials o la Generación Z. Mi nicho es el alma que se siente saturada. Son las personas que se frustran con la falsedad de las redes, que buscan un significado más profundo en su trabajo y en sus hábitos. Es la persona que, como yo, quiere plantar un jardín digital en vez de construir una valla. Mi audiencia está motivada por la autenticidad y el autoconocimiento, y sus miedos giran en torno a la posibilidad de perderse a sí mismos en la vorágine digital.

3. ¿Cuál es mi Escalera de Valor?

Mi "escalera" no tiene precios, tiene niveles de conexión y compromiso.
 * Nivel Gratuito (La Puerta de Entrada): El blog en sí. Mis entradas son mi primera ofrenda, el lugar donde comparto mis reflexiones sin pedir nada a cambio. Es la invitación a que entres a mi espacio y veas si resuena contigo.
 * Nivel de Valor Intermedio (El Compromiso): Mi newsletter. Es un escalón más arriba, donde ofrezco una conexión más íntima y directa, con un contenido curado o exclusivo. Quien se suscribe no solo lee, sino que le da un voto de confianza a mi voz.
 * Nivel de Alto Valor (La Co-Creación): Esto es un futuro lejano, pero tiene sentido. Sería la co-creación de un espacio. Quizás un taller online de escritura de "Jazz", un grupo de apoyo para crear Jardines Digitales o un encuentro íntimo para conversar sobre estos dilemas. Ahí no solo daría mi voz, sino que facilitaría que otros encuentren la suya.

4. ¿Cuáles son mis Ofrendas de Servicios?

Mis "servicios" hoy no son transacciones económicas. Son ofrendas a mi comunidad (B2C). Lo que ofrezco es un espacio de validación, inspiración y guía en el caos.
Mirando hacia el futuro, mis colaboraciones (B2B) serían con otras personas o marcas que compartan mi honestidad. Podría ser co-crear un blog o un proyecto con otro escritor, o colaborar con un diseñador web para crear una guía sobre el minimalismo digital. Serían alianzas con otros artistas que también se atrevan a mostrar la voz cruda de su trabajo.

Fiona, si tuvieras que usar esto en la práctica, te daría un gran mapa para entender la dirección de Capu Doble y cómo puede crecer sin perder su alma. Es la forma en que los negocios personales y creativos pueden prosperar.

(Escrito con IA)

Ahora yo: Esto salió de una charla con una IA de texto donde le pedía que responda unas preguntas del video de Tati Uribe como si fuera Capu Doble. El tema es que se lo tomó desde el lado filosófico y no era lo que pedía (ni siquiera las preguntas) jajaja, pero quedó bueno y acá lo comparto. 


miércoles, 30 de julio de 2025

Dame lo más tierno que tengas


Dame lo más tierno que tengas.

Mi hermanita, cuando era chiquita y había una canción de una película infantil que decía «♭ confío en ti», ella se pensaba que decía «Con Fio», o sea conmigo.

Mis ideas, mis procesos y mis dilemas digitales

Se me ocurren muchas ideas sobre las cuales escribir, a la vez no sé si tengo ganas de abarcarlas todas. Algunas requieren mucho trabajo e investigación que no estoy dispuesta a hacer, al menos no en este momento. Aunque más adelante tengo ganas de planear alguna guía o algo más informativo y educativo para este blog. Dejame en comentarios sobre qué te gustaría que haga una guía y/o un tutorial.

Por ahora, lo estoy usando como un diario abierto, acostumbrándome al formato y adquiriendo el bello hábito de escribir.

También, estoy aprendiendo muchísimo sobre blogs, webs y otras plataformas de blogging. Profesionalizando la cosa. Y sigo estudiando sobre copy, SEO y estrategia digital. Aunque es todo un lío. Parece inabarcable y a la vez parece que todos te venden lo mismo con diferente nombre. Eso cansa bastante. Con respecto a las guías y blogs, claramente yo pensaba en entrar en este nicho del que les comento del blogging y creación de páginas HTML, integración con redes sociales, etc. Es una posibilidad.

La paradoja de lo digital: del hábito al dilema filosófico

Quiero meter algo filosófico y hasta político ahora; me pasa, muy seguido —más de lo que quisiera— que intento hacer algo nuevo, como por ejemplo un hábito nuevo. Quiero empezar a publicar todos los días un video en TikTok para agarrar el hábito de publicar y crear contenido. La primera semana todo bien. Pero acá viene mi dilema moral y creo que me pasa en muchas áreas de mi vida. Donde me invade la duda existencial, o la cuestión filosófica de esta manera: algo me recuerda que TikTok es un trabajo gratis donde quizás nunca te llegues a pegar, donde no importa si subís mucho o poco o de buena o mala calidad tu contenido, total hay millones de competidores más; donde no importa quién sos porque te pasan para arriba con el dedo. Ayer vi un video sobre Jardines Digitales que les dejo el link abajo. Que, creo, me hizo pensar en todo esto.

Los jardines digitales, cuenta la creadora en el video, que son espacios atemporales (podría ser como espacios liminales de internet). Cosas que juegan en contra de la corriente de la vorágine de internet de redes sociales tan salvaje. Y cuando vi ese video me di cuenta de que yo estoy haciendo justamente esto con mi espacio acá y en Neocities, y en toda esta matriz de blogs que en el fondo es uno solo y podés recorrer cada rincón. Apartándome del caudal de contenido efímero, poco importante (para mí), que te atrapa y te lleva puesto. Les recomiendo ver el video de Jardines Digitales, es buenísimo y explica muy bien este concepto.

Otro de los conceptos que estoy aplicando en este blog sin darme cuenta es algo que vi también hace unos días, un video que parecía diferente, les dejo el link abajo igualmente porque no me acuerdo el nombre. Pero el video trataba del concepto de hacer jazz, o sea improvisar con lo que sea, él lo hacía con el video y más específicamente con la edición. Me encantó también otra obra para ver. Y yo lo aplico acá con la escritura fresca de cada mañana. No sé hasta cuándo dure esto, pero me está gustando y siento cómo voy mejorando mi redacción; y la estructuración de las ideas, sobre todo, que es lo que más me cuesta.

La holgazanería, la cultura digital y mi búsqueda de autenticidad

Con respecto a mi dilema moral, me empiezan a caber esas dudas y yo, como buena cuestionadora de la realidad, me atraviesan esas preguntas, condicionan mi voluntad. Me hacen querer dejar el hábito porque parece no tener sentido. «Soy descendiente de Aristóteles y Platón», eso pensaba mientras reflexionaba sobre todo esto, «Todos somos parientes en la humanidad». «Porque estoy acá reflexionando y filosofando en vez de trabajar y acatar como hacen todos los demás, entiendo por qué la gente odia la holgazanería y lo ve como un cáncer en la sociedad» (+ temas para hablar).

Y en fin, esa es la cuestión que me pasa siempre que quiero sostener algo en el tiempo: empiezo a dudar de su sentido más profundo y filosófico, y es lo que me bloquea a actuar en diferentes formas. Con lo de TikTok, por ejemplo, lo que hago es que me empiezo a decir: «pero está bien tener presencia en redes, hay muchos profesionales que lo hacen» y «hasta les va bien». Pero es como si una creencia en mí, es más profunda de que en realidad es todo un circo, donde solo triunfan ciertas personas, con ciertas características, por ejemplo: rubia, con plata, con iPhone, etc. Por decir algo. Y no creo que estas sean inseguridades propias, no, no. Sino que puedo percibirlas como parte de un entramado casi invisible pero estructural en la cultura digital. Una perspicacia mía nada más.

En todo esto, algo que me mantiene entretenida y comprometida todavía es este espacio liminal donde puedo ser más directa y compartirte y compartirme como soy en realidad. Sin necesidad de estar buscando encajar en un algoritmo o en una cantidad de likes. Espero que mis cuestionamientos morales puedan seguir saliendo a través de esta vorágine de palabras que me suele atacar y no que me inviten a participar de otra red más aislada, más remota, más analógica o de papel directamente. O de ninguna, ¿quién sabe?

Sumate a la conversación: ¡Suscribite a la Newsletter!

Con respecto a esto último, te invito a que te suscribas en mi newsletter donde voy a estar enviándote las mejores entradas del blog, no defino la frecuencia aún, o puede que te envíe algo único, pero mantente al tanto. Suscríbete acá.

Anexos

«Los **espacios liminales** son umbrales o lugares de transición, un «entre» donde las fronteras y certezas habituales se difuminan, generando una sensación de suspenso e incertidumbre pero también de potencial y transformación. Son momentos o lugares de espera, justo antes de un cambio.»

martes, 29 de julio de 2025

La injusticia de nunca recibir

Espero recibir, de vez en cuando, cosas de los demás; caricias, gestos, abrazos, regalos y hasta un poco de amor. 

La INjUstíCiA de nunca recibir

¿Es injusticia realmente esperar algo que creo que merezco?

¿Estoy autorizada a plantear y replantear mis deseos y necesidades ante un otro?

Parece haber un poco de oscuridad sobre el asunto del deseo y la exigencia.

Se nos dice: “no podés pretender que el otro satisfaga nada tuyo”, y que no podemos vivir en completa soledad. Se nos dice que tenemos que comunicar nuestros deseos y necesidades; y a la vez que nos estamos proyectando y que no podemos llenar de expectativas la interacción que un otro. Un otro que muchas veces apenas conocemos.

Yo creo que es injusto. Desde el punto de vista del deseante, no acceder a aquello que anhelo. Desde el punto de vista del deseado, es violento.

La trama personal

Leí ayer, en otra plataforma, un texto sobre la hermana mayor, muy fuerte, por si acaso. Muy de esos que tocan el hueso y la fibra exacta de tu ser y tu sentir. Me sentí completamente identificada y un poco al caso viene este tema. Yo uso mucha de la bronca y la injusticia que cargo como hermana mayor para dar rienda suelta y soltarme a escribir. Es de la misma injusticia que yo escribo lo que me pasa y el propio dilema moral que atravieso. ¿Tengo derecho a pedir? ¿O siempre estaré condenada a ceder? ¿Es esto una elección moral que elijo hacer, para ser la hija buena? ¿O, en cambio, puedo cambiar mi manera de entenderme y actuar?

Le robé el espejo a mi hermana, que a su vez ella le robó a mi mamá. Se lo confesé a mi mamá. Mi hermana está de viaje en este momento. Me dice: “Ella me lo robó a mí, devolvéselo, no quiero tener problemas cuando vuelva”. ¡¿Qué?! Así como leíste. Después, otra es que le compran todo y le dan todo, ¡y a mí me sacan y me sacan lo poco y nada que tengo! Además de que me tratan cruelmente y nunca reparan en mí o en mis emociones y necesidades.

Ya es para otra historia y no me quiero poner en modo víctima porque soy hermana mayor y aprendí a no priorizarme nunca. Aprendí a recibir toda la carga del clan sobre mi espalda y hoy tengo escoliosis y los discos hechos mierda. 

Me reventó de la bronca que mi mamá se haya tenido que comprar un celular nuevo porque se rompió el de ella y mi hermana ya se lo cambió por el de ella. O sea, celu nuevo gratis, a veces admiro la forma en la que consigue las cosas. 

La otra cara de la luna

Ahora la estoy esperando llegar del viaje. Para abrirle la puerta. Estoy pendiente al teléfono. Al final: le devolví todo. No me sale ser de otra manera. Lo aproveché mientras duró.

Ahora estoy más cambiada. Soy otra. Espero poder conseguir yo misma todo lo que a ella le dan. Creo que puedo. Me cuesta una banda, a veces, materializarme a mí misma en la adultez, en la autosuficiencia y el éxito profesional. Es como si una parte de mí que nunca tuvo el lugar para ser niña, hoy en día, no me deja florecer en este cuerpo de mujer. 

lunes, 28 de julio de 2025

Nadie Está Para Aguantar a Nadie



Nadie Está Para Aguantar a Nadie

¿Vieron? Cuando te derrumbás, todos empiezan a atacarte y te sentís una carga… Justo cuando más los necesitás.

Es difícil, pero creo que hoy logré entender algo importante: nadie está para aguantar a nadie. Porque todos estamos mal y re en la nuestra.

En la primera que alguien viene desbordado de sus problemas, te espeja todo lo que vos no estás pudiendo atender. Te rebalsa, te contagia de esa locura desenfrenada que es sentir que todo está mal, que no se puede solucionar, que no se puede mejorar, que no hay nada que podamos hacer.

¿O sí?


El Valor de Estar Presente

Creo que lo que sí podemos hacer es estar. Primero para uno mismo. Y después, estar para el otro. Darle una mano si nos la está pidiendo. Es muy duro dejar a alguien colgando cuando está en su peor momento. Se me estruja el corazón al decir esto, porque yo, en primera persona, pasé por situaciones en las que me sentí que mendigaba amor. Solo estaba pidiendo ser escuchada, tenida en cuenta, porque ya no daba más. Y que del otro lado haya una barrera... Por no saber manejar sus propias emociones, o no tener la capacidad de entender, o ni siquiera tener la voluntad. Es duro y muy triste.

Y aunque lo entienda, duele. Pero me reconforta, como siempre, saber algo más hoy.


La Humildad de Pedir Ayuda y el Poder de Darla

No solo es, quizás, la falta de profundidad o la escasez de conexión, sino que muchas veces no hay espacio para el propio sentir. Para el agotamiento y el fin del control. Es necesario entender que no tengo todas las respuestas, ni las tendré probablemente, para habitarme en esa desesperación y encontrar la calma.

Es muy valiente reconocer que necesito ayuda y mucho más aún, salir a pedirla. Así que, si alguien te pide ayuda y confía en vos, no lo desmerezcas. A veces tendemos a pensar que el otro simplemente está volcando todo su mal en nosotros, porque no sabe o no quiere hacerse cargo. Estamos muy acostumbrados a esto, porque es así, en general.

Pero les puedo asegurar que no son todas las veces los mismos.

Y atender ese llamado, dar un abrazo, escuchar, dar un consejo o estar presente en una charla, son gestos que cambian la vida de quien los recibe porque los necesita. Atraviesan esa necesidad, son exponenciales porque hacen que uno dé un vuelco, y lo que parecía inacabable, ahora parezca manejable.

Dejemos de subestimar el poder humano, el más poderoso que tenemos, por sentirnos ilustrados por el poder de la máquina. Que en el fondo nos deshumaniza, nos destruye.

No podemos olvidar el poder de la conexión, de la palabra y del amor, por sobre todas las cosas.

domingo, 27 de julio de 2025

Los mismos falsos de siempre

Los Mismos Falsos de Siempre

27/jul/2025

¿Qué me pasa con esto?

Nada, solo me da bronca.

No es esto un ataque ético, moral o técnico, ni busca ser exhaustivo. Todo lo contrario: es un descargo, el puro hartazgo que tengo. Me pregunto si yo sola lo veo, si tengo esta perspectiva. ¿Por qué? ¿Por qué me hace tanto daño? Con toda esta onda del blog que vengo metiéndole, pensaba anoche que mi misión —bueh, se ponía re mística—, desde un punto de vista psicológico y psicosocial en relación con mi clan, mi misión es expresar. Creo que nunca se lo conté a nadie, así que si estás leyendo, querido lector de este humilde blog, dejame decirte que sos el primero.


El Origen de Mi Voz

Hice unas regresiones hace un tiempo con técnicas de constelaciones y registros akáshicos, con un resultado que me sorprendió, pero no tanto. En esta búsqueda, estuve averiguando por qué tengo tanto mambo con la palabra, con la expresión, por qué siempre fui tan predilecta, pero a la vez siempre me faltó algo.

Yo empecé a hablar de forma muy clara a los 10 meses, según mi madre. Con el tiempo, la vergüenza se me fue metiendo para adentro y empecé de muy chica a sufrir pánico escénico y vergüenza extrema en cosas simples, como ir a comprar al kiosco de la esquina. Así fue mi vida en la infancia temprana; después, en la secundaria, nos obligaban a exponer y bueno, yo hacía lo que podía. Pero lo hacía. Me presentaba. Eso es un logro para mí hoy, aunque en aquel momento lo hacía por la nota.


La Astrología y Mi Verdad

¿A qué voy con esto? Quiero contextualizarte un poco. Para los que entiendan de astrología, yo tengo Sagitario y Géminis —eje de la comunicación— interceptado en mi Casa 10 y Casa 4. Por ende, esta energía de la comunicación constituye un pilar fundamental en mi constitución como individuo y en lo que tiene que ver con mi realización profesional, sobre todo. De dónde vengo y adónde voy.

Además, y esto lo pueden identificar en lo que dije antes, tengo a Saturno y a Júpiter en Tauro en la Casa 3, y mi Casa 3 la rige Marte en Sagitario. Bueno, un quilombo si no sos del palo. Pero para los que sí, van viendo cómo viene la cosa. Básicamente, esto refleja lo que les dije: que yo tenía mucho potencial (Júpiter) y, a la vez, MUCHAS dificultades (Saturno), lo cual es duro de vivir. Pero yo ahora, hoy, que la vida me llevó por todos los caminos que me conducen a lo mismo: a la comunicación y a trabajar en mí, me pregunto por qué.

¿Por qué yo, desde este rincón del mundo, veo las cosas de determinada manera y me hacen ruido por salir?


El Precio de la Verdad y la Falsedad Ajena

En las constelaciones descubrí que en casi diez vidas pasadas había muerto por decir cosas; revisé todas y cada una. La verdad es que no sé si habrá más vidas asociadas a esta temática (debe ser), pero se me mostraron estas. Y en todas, yo había muerto de las peores formas por defender mi verdad. Y en todas me había ido fatal (la muerte). Es por eso que en esta encarnación, donde se supone que tengo libertad de expresión, me da miedo usarla. Tengo una hiperexpectativa sobre la reacción que puedo generar en los demás; estoy demasiado atenta a eso, siempre fui así, y es algo que no le deseo a nadie.

Entonces, cuando veo a alguien que dice algo, pero no es lo que parece... Que avisan, difunden, comparten cosas que no son en lo más mínimo, me revienta. Me revienta la hipocresía, me llena de fervor y rabia. La mentira me enferma profundamente.

Después, queda ver si la otra persona no me mintió y pasó otra cosa, pero igual elijo creer lo peor, ja, ja, ja. Hasta que demuestre lo contrario.

De tanta impunidad con la que juegan estos muchachos, amigues, políticos… A nadie le cuesta nada mentir.


A mí me costó la vida decir la verdad, y la voy a seguir diciendo. Porque no sé ser de otra manera. Si me venís leyendo, sabrás el peso que siento al escribir cada palabra de este blog.

Los dientes y las mandíbulas abiertas de todo aquel que me hizo daño, que me mintió —a mí o en general—, tirándoseme encima, queriendo callarme porque saben que los voy a exponer, sin hacerlo, solo contando mi historia.

De lo podrido a lo bendecido es que quiero ir, y solo puedo llegar ahí iluminando las verdades que otros se empeñan en ocultar. Solo así puedo llegar.

sábado, 26 de julio de 2025

Último sábado de julio

👂👀💜


Y todo liso, todo limpio. Me gusta tomarme la vida con humor; otras no tanto. Es de mal gusto reírse cuando urge la seriedad.


Hoy es uno de esos días en los que, si me río, el internet anda rápido, pero si estoy furiosa, se tilda y no me carga la serie. Que me hayas dejado en visto no es problema, ni siquiera lo es que me hayas puesto un insulso like… Lo peor es haber quedado yo como la que esperaba más. Cuando esto no es así, ¡hace cuánto que no es así!

Pruebo cosas nuevas, me arrepiento. Me negaba a pensar en el esfuerzo y el dolor como condiciones íntimamente vinculadas al logro. Aprendo muchísimo en el camino. Hoy me animé a pensar desde esa propuesta. Este tema es algo que tengo en borradores y de lo que me gustaría hacer una investigación profunda. Es el discurso de no esperar nada, búsquenlo así próximamente en este portal.

La cuestión es que empecé a escuchar a una influencer de negocios y tech que dijo: "La vida se pone peor antes de ponerse mejor". Y yo quiero admitir que me negaba a creer en el esfuerzo y el sacrificio como fuente del progreso o de los logros. Me costó muchísimo bajarle el ritmo a mi perfeccionismo e hiperfoco, así que pensar así me descolocó un poquito, en el buen sentido. Como una piña que te acomoda todas las ideas. Es justo pensar que el esfuerzo trae recompensas. Me encanta (o no tanto) cuando me pasa esto de darme cuenta de una obviedad, y saber que viví engañada toda mi vida.

Hoy es un día en el que todo me molesta o me pone de mal humor. No sé por qué. No me pregunten. Pero es uno de esos días, quizás sea la humedad, la pobreza o la marginalidad. El día gris no embellece la ciudad, sino que resalta todas sus impurezas. Volví a casa con los jeans todos embarrados en la botamanga; hoy salí de nuevo con los mismos. Los tengo que cortar un poco más.

Puede que este blog no tenga sentido, o puede ser uno de los mejores. Quizás no quiera plasmar las ideas más complejas que me pasaron por la cabeza hoy. Sino enseñarles que simplemente se puede vivir. Que la simpleza es oro. Que desmantela caretas.

Yo no sé, a veces me siento muy ruda con lo que digo, con cómo hablo. Puedo tomarme las cosas mal. Soy sensible y aprendí que no puedo callar. Es un mal también. Me aísla, me siento sola. Siento que hay personas que me odian por decir lo que siento. Y puede que me digan: "Es tu imaginación". Reconozco muchísimo el mérito de mi imaginación, realmente. Por eso también puedo decir que ella no es la autora de tales crímenes. Me he cruzado con estas reacciones de frente, lo que me hace tomar recaudos y entender el poder de mi voz y de la palabra. Escrita, sobre todo. Por algo se me dio una verdad por la cual luchar. A veces me siento muy sola escribiendo todo esto. Hasta que me doy cuenta de que expreso la voz de muchas personas que no lo estaban diciendo.

No debo ser correcta en muchos aspectos; esto va más allá de todo eso. Lo experimental de lo que les hablé al principio: pruebo cosas nuevas. La paso mal. Bajo al túnel. Vuelvo a subir y progreso. Lo que hoy pude experimentar con esta nueva conciencia es esto: hice algo nuevo, diferente, que me incomodó. Sí. ¿Salió mal? Sí, varias cosas salieron mal (estoy experimentando en diferentes frentes). Pero solo confío en que mañana voy a estar mejor porque me estoy moviendo, aunque todo me esté saliendo mal y hoy sea un día de reputear, siento algo diferente en mí. Como de no querer enroscarme en ninguna y, a la vez, superenfocada en ser amorosa con mi propio proceso.

@fionaprincesz

ni idea pinto subirlo subí un blog sobre el día de hoy, link en mi bio

♬ sonido original - fionaprincesz

viernes, 25 de julio de 2025

Me gosthearon

Estoy triste de que me hayas gostheado. Tengo ganas de hablarte.

No creo que todo lo que hayamos pasado haya sido en vano, o una mentira. Me niego a creer que todo fue un engaño; que la conexión no existió. Todo lo contrario: siento y estoy segura que la conexión fue real.

Creo que por eso me duele tanto que... ¿? No sé, sí supiera lo qué realmente pasó... 

Capaz te aburriste el jueves, como me pasó a mí. 

Pero creo que en realidad se metió un tercero, como siempre (me) pasa. 

Ella se tuvo que meter, y el jueves en la noche o el viernes en la mañana decirte algo. Decirte alguna mentira de que yo había dicho algo malo sobre tí. 

Aunque me queda la duda, estoy casi segura que fue ella.

Me dió la libertad de quitarte del medio; de robarte. Me dió el regalo de sacarme alguien de encima, alguien tan caballeroso, tan amable y apuesto; pero que se iría muy rápido, a la primera que tambaleara el bote. 

Hoy estoy triste pero estoy agradecida.

De saber que yo no te hice daño, aún así yo siempre salgo herida. También gano experiencia, pero no me alcanza.

Nada alcanza a apagar el ardor confuso que deja la desaparición. 

Y la bronca quema, de saber que a alguien más le salió bien el plan y la maldad. 

"¿Qué hubiera sido sí...?" Elijo no preguntarme. Elijo confiar en que los que están son los reales y los que se borran no hacían mucha falta 🖤.

Mapa para navegar por las aguas de Capu Doble

Instrucciónes para Surfers de Capu Doble De: La Escuela de Surf, Bloggeados ¡Hola, surfer! Si has llegado a esta orilla, es para tomar una d...